En la actualidad se realizan, además de las mediciones oficiales de inflación otras como por ejemplo el Big Mac Index. Este indicador fue creado por la revista The Economist a partir de una investigación no científica para medir la capacidad de compra de la población en distintos lugares del mundo comparando el precio de la hamburguesa Big Mac de la cadena de comida rápida Mc Donalds, y el cambio de la moneda de un país.
El Indicador obtenido pretende reflejar el tipo de cambio adquisitivo, es decir permite observar si una moneda está infravalorada o sobrevalorada con relación a la moneda estadounidense; en términos sencillos cuánto cuesta el menú en los distintos países en dólares estadounidenses.
Es un índice meramente informativo, pero a partir de el mismo se han desarrollado estudios como por ejemplo el tiempo que tardan los trabajadores en ganar el dinero suficiente para comprar una unidad de este producto.
En Argentina suceden cosas curiosas: la medición oficial del índice de precios al consumidor registró un acumulado anual apenas superior al 10% , mientras que la inflación anual de las hamburguesas fue del 19% . La brecha es mucho mayor que en otros países y en términos elegantes la publicación económica sugiere que nuestro gobierno merece un buen asado.
Pero a no desanimarse ya que estamos mejor que nuestros vecinos, Brasil se encuentra en la 3ra. posición de este índice mundial con un costo promedio de 4,93 dólares por un Big Mac, precio solo superado por Noruega y Suiza. Esto nos da una idea lo caro que ha
quedado Brasil con los U$S 1.78 promedio que ha cuesta un Big Mac en nuestro país.
Y para seguir estando contentos el índice, ver cuadro anexo cuya última actualización es de junio de 2010, nos dice que una hamburguesa aquí casi cuesta lo mismo que en Australia, USA, Inglaterra. Disfrutemos los pequeños precios que lo mejor está por venir.
Ariel Wilk
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.